Hoy, día 23 de abril, celebramos dos eventos importantísimos en Aragón.
Por un lado, la fiesta de nuestro patrón, San Jorge, figura rodeada de leyenda y protagonista de una valiente hazaña.
Por otro, el Día Internacional del libro, considerado un día simbólico para la literatura mundial al coincidir en esa fecha el fallecimiento de grandes genios de la escritura como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de La Vega.
Siendo tan importantes estas dos celebraciones, no podíamos quedarnos sin celebrarlas en clase, y así lo hemos hecho.
Leímos el cuento sobre la Leyenda de San Jorge, y nos gustó muchísimo. También aprendimos por qué se regalaba una rosa roja en este día tan especial. ¿Os acordáis?
Pero Valero, que es el dragón que tenemos de mascota en nuestra clase, no tenía la misma versión de la historia y quiso contarnos su propio relato, que nos hizo reír sin parar. Y es que los dragones no son tan malos como los pintan...
Aquí podéis ver una versión digital de "Te quiero Valero" para que podáis disfrutarla en casa.
Nosotros, por otro lado, hicimos una lucha muy especial en la que no hacíamos daño, sino que teníamos que hacer reír a nuestro compañero que se había "avinagrado" como el rey Alfonso del cuento. Hicimos varios cambios de pareja y fue ¡super divertido!
El jueves, por otro lado, visitamos la exposición de libros que habían trabajado con los "teachers" en todo infantil.
En 3 años elaboraron el cuento de Brown Bear de Eric Carle.
En 4 años trabajaron el cuento de The three little pigs.
En 5 años diseñaron el cuento From head to toe de Eric Carle.
Leímos las historias y celebramos este día por todo lo alto.
Si queréis ampliar información sobre el día de San Jorge, podéis visitar el blog de "Mi cole es un museo" donde encontraréis manualidades para realizar en casa y algunos vídeos y enlaces relacionados.
¡Vaya semana llena de emoción terminamos el pasado viernes!
Hemos disfrutado de las fiestas en todos los aspectos y han sido unos días muy especiales, llenos de alegría, música y ganas de pasarlo bien.
Gracias a los papás y mamás que habéis colaborado trayéndonos esos estupendos cabezudos que han estado día sí y día también bajo el sol del recreo siendo motivo de risas y carreras.
Gracias al Ayuntamiento por dejarnos durante estos días los cabezudos de Cuarte, ¡los de verdad!, y que algunas señoritas de infantil se atrevieron a llevar durante la tarde de fiesta.
Y muchas gracias al grupo de jota que nos amenizó la tarde con los cantos y los bailes propios de Aragón. Fue interesantísimo e hicisteis un trabajo gigante para tenerlo todo a punto para ese día.
Aquí podéis ver lo bien que bailaron y cantaron para todos nosotros:
Y aquí podéis ver algunos de los momentos de nuestra fiesta jotera:
UNA GYMKHANA DIFERENTE
Pero además del componente tradicional, las fiestas y sus protagonistas también se están modernizando. La semana pasada tuvimos una grata sorpresa. Los cabezudos quisieron jugar con nosotros al escondite, y realizamos una gymkhana por todo el colegio intentando encontrarlos.
No fue fácil, pero gracias a las pistas que nos iban dando, los fuimos encontrando en diferentes rincones, el primero de ellos en la biblioteca. ¡Qué contentos nos pusimos!
Después nos llevaron por diversos rincones: el comedor, la sala de ordenadores, la sala de psicomotricidad y ¡hasta secretaría!
Los encontramos a todos, y gracias a los códigos QR que creó la señorita Yoly con los niños de su clase, pudimos escuchar a los cabezudos cantando las distintas canciones. Podéis echarle un vistazo en el siguiente enlace.
CORAZÓN DE ARTISTAS
Por otro lado, como ya os anticipamos, este curso vamos a estar inmersos en el proyecto de Aragón, al cual daremos más importancia en el segundo trimestre, pero que en realidad vamos a trabajar todo el curso.
En el blog "Mi cole es un museo" podréis encontrar diversas propuestas que hemos hecho en el colegio sobre las fiestas del Pilar, e iremos añadiendo otras que tengan relación con nuestra cultura, costumbres y muchas cosas más.
Os animo a que vayáis echándole un vistazo para ver qué es lo que se está realizando en nuestro centro, y plasméis vuestra opinión a través de los comentarios.
Nuestra aportación ha sido un ejercicio de creatividad y desarrollo del lenguaje oral. Nos hemos convertido en narradores y narradoras, y se nos ha ocurrido que quizá los cabezudos tengan una vida secreta que muchos no conocíais.
¡Esperamos que os guste! ¡Pinchad en la imagen para acceder!
Aragón va a ser el tema central de este curso, y no podíamos dejar de un lado las esperadas "fiestas del Pilar". Es el momento para repetir sin parar las retahílas de los cabezudos, bailar la jota con alegría y conocer los elementos del traje típico que nos ponemos en estas fechas.
En clase, hemos creado nuestro propio rincón dedicado a los personajes más populares: los cabezudos.
A los diez clásicos hemos añadido el nuevo: la cigarrera, aunque no nos gusta nada eso de que fume, y en clase le hemos cantado la rima que le dedican: "La cigarrera de tanto fumar, se tira pedos que huelen fatal". Hemos aprovechado para hablar de lo dañino que es el hecho de fumar, y lo mucho que estropea nuestros pulmones y nuestro cuerpo.
Si queréis conocerlos, éstos son:
Además, la mamá de Darío nos ha traído dos cuentos sobre los cabezudos, el del Forano y el del Morico, y nos han gustado muchísimo. Nos cuentan sus comienzos y sus aventuras mucho antes de convertirse en cabezudos.
Y como ya sabéis, no hay ninguna fiesta en la que la música no tenga un papel fundamental. Este año, hemos vuelto a escuchar y disfrutar de la canción de Los cabezudos de Biella Nuei, y además, hemos empezado nuestras andanzas en el mundo de la jota con la canción de "La palomica".
Biella Nuei - Los cabezudos
La palomica - Jota aragonesa
Pero también ha quedado tiempo para el traje regional y con la ayuda de todos, hemos confeccionado las prendas que conforman el traje de baturro y baturra. ¿Queréis verlo? ¡Así de bien nos han quedado!
Enseguida daremos al comienzo a las fiestas del Pilar. Ya hemos estado practicando el pregón, el lanzamiento del chupinazo y nuestros "vivas" llenos de ganas e ilusión porque comiencen estos días tan especiales.
¡Mañana empezamos con nuestra fiesta jotera! ¡No os olvidéis del cachirulo!