Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

¡GRACIAS!

Ahora sí que sí, parece que esto llega a su fin, al menos por ahora.
Han sido unos maravillosos meses, semanas, días.
Fantásticas horas y minutos.
Fugaces segundos.
Ha sido, de verdad, una enorme suerte poder compartir con vosotros todas estas experiencias. Todos esos momentos que no sólo nos han servido para aprender - a todos, niños y maestra- sino para hacernos crecer como personas.
Me habéis enseñado muchas cosas sobre la ilusión, los sueños, la alegría de compartir.
Me habéis entregado los mejores regalos... Las sonrisas, las miradas de curiosidad, las charlas interminables en la asamblea, los miles de abrazos y los millones de canciones.

Y ahora sólo me queda daros las GRACIAS.
Gracias a los papás, mamás, abuelos, abuelas...
Pero sobre todo a mis pequeños, 
ésos que son tan GRANDES.

¡Muchas gracias!
¡Y que paséis un bonito y feliz verano!


domingo, 15 de mayo de 2016

VISITA AL HUERTO ESCOLAR

Llega el buen tiempo, y ¡cómo nos gusta pasarlo al aire libre!
Los mejores aprendizajes se nutren de la manipulación, de la experimentación y la observación. 
Dar un paseo por el entorno natural, jugar con la tierra, descubrir insectos y otros animales son algunas de las aficiones de todos los niños que hay que rescatar en la escuela.

Por suerte, tenemos una de esas parcelas verdes en nuestro cole que permite acercar la naturaleza a nuestro día a día. Y Mónica, una mamá de una compañera de 3º de Primaria, nos invitó para visitarlo y conocer aspectos sobre las plantas y sus cuidados. Aprendimos un montón y conocimos algunas de las especies que crecen en nuestro huerto escolar: escarola, bisaltos, plantas aromáticas, fresas, habas, guisantes, etc.


Pero aún nos aguardaba una sorpresa. Y es que Mónica y Natalia nos acompañaron a clase para elaborar unos saquitos de plantas aromáticas. 
Nos encantó el olor de las distintas especies: tomillo limonero, lavanda, romero y hierbabuena, y entre todos colaboramos para hacer estos saquitos tan especiales.


Y es que, como nos explicó Mónica, estos saquitos tienen la capacidad de relajarnos cuando estamos nerviosos. Así que si un día necesitamos respirar hondo y calmarnos, los podemos coger de nuestro rincón de clase y hacer uso de los poderes mágicos de estas plantas. 

domingo, 8 de mayo de 2016

HERRAMIENTAS Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

David, el papá de Lucía, visitó nuestra clase hace unos días para contarnos muchas cosas sobre la construcción. Fue una charla muy interesante en la que aprendimos algunas cosas que desconocíamos sobre las casas y la profesión de albañil.

En primer lugar, nos explicó cuáles son las principales herramientas que se utilizan, y nos dejó tocar algunas de ellas.


Después, nos contó cómo se fabricaba el hormigón y el yeso, y pudimos verlo de primera mano porque nos trajo los "ingredientes" necesarios para hacerlo. Estábamos muy nerviosos porque queríamos ver cómo salía la mezcla, y al día siguiente fue muy emocionante comprobar si ya se había secado. Efectivamente, unas horas fueron suficientes para conseguir que la mezcla se volviera sólida y fuerte.

¿Os acordáis qué elementos servían para construir el esqueleto de las casas? 

Además, nos habló de las normas de seguridad que existen en el trabajo. Por ejemplo, hay que llevar guantes para hacer el hormigón, porque podemos quemarnos las manos. Otra regla importante era la de llevar un casco para evitar que algún elemento nos golpee la cabeza.
Y es que la seguridad y la prevención es importante, no sólo en el trabajo, sino en muchas actividades del día a día.

Ahora ya estamos preparados para ponernos manos a la obra. 
¿Queréis verlo? 
Pronto os enseñaremos más.

Muchas gracias por tu visita, David. ¡Ha sido un placer!





viernes, 15 de abril de 2016

PROYECTO: ¿DÓNDE VIVO?

Nuevo trimestre y nuevo proyecto, y aunque ya hemos comenzado nuestros primeros pasos, lo hacemos oficial...


Recordad que el aprendizaje más importante es el que parte de nuestro entorno, de lo cercano. Por eso es tan importante que experimentemos, juguemos y vivamos cada uno de los conceptos que vamos a tratar en clase.

Este trimestre, además de seguir investigando como hasta ahora, vamos a construir con diversos materiales, a crear nuestras propias obras y a desarrollar nuestra imaginación. 

Vamos a investigar sobre distintos tipos de arquitecturas (castillos, puentes, torres, casas, bloques de pisos, rascacielos....) y materiales. 
Viajaremos por el mundo a través de nuestras visitas virtuales a monumentos famosos. 

Y por supuesto, no vamos a olvidarnos del importante patrimonio que tenemos aquí. 
Recordad que cualquier obra arquitectónica y artística de ARAGÓN es un regalo en nuestra clase y permite acercarnos a nuestra cultura y nuestros orígenes.

Así que, como siempre, estamos abiertos a vuestras sugerencias y experiencias, y a vuestra participación en clase.

¡A investigar se ha dicho!


domingo, 3 de abril de 2016

LA ROMPIDA DE LA HORA

La rompida de la hora es una tradición popular de muchos pueblos del Bajo Aragón, y es por ello que quisimos hacer una reproducción en el cole donde vivir esta experiencia en la que el sonido nos embargara por completo.

Dicho y hecho, trajimos a clase unos tambores y bombos muy diversos: unos coloridos, otros imitando a los de una cofradía, unos más grandes, otros más pequeños... ¡y otros de verdad! 

Y es que para esta actividad, Eric y Jairo nos enseñaron su lado musical, mostrándonos algunos toques de bombo en clase, y posteriormente en la actividad que hicimos en el recreo.

Durante la tarde, varias familias de niños del centro y otras personas de Cuarte se animaron a realizar unos toques en el recreo y a enseñarnos un poco más de cerca esta tradición tan típica de Aragón. Gracias a Javier, Mari Carmen y Pili por su colaboración y por enseñarnos más de cerca sus instrumentos en clase.

¡Disfrutamos mucho y sin duda fue una experiencia inolvidable. 

A continuación podéis ver y descargar las fotos de la actividad, 
y ver en vivo y en directo nuestra especial "rompida de la hora".










ALMUERZO ARAGONÉS: DULCES TÍPICOS

Para terminar la degustación de productos típicos, como no podía ser de otra manera, terminamos con los postres y dulces típicos que pusieron la nota dulce a este viaje culinario. 
 Nos encantaron todos los productos que trajisteis a clase, y sin duda, fue una mezcla de sabores y de culturas. Degustamos, entre otros: 

- Torta de Muel, que trajo Darío.
- Torto de chocolate de Peñaflor, que trajeron Iker y Eric.
- Mantecados, que nos trajeron Lucía Pérez y Daniel.
- Un bizcocho casero tradicional de Rumanía que nos trajo Alexandra.
- Chocolates Lacasa que trajo Noa.
- Unas rosquillas caseras de parte de Jairo.
- Trenza de Almudévar que trajo María. 

¡Muchas gracias!





lunes, 14 de marzo de 2016

MERIENDA ARAGONESA: EMBUTIDOS DE LA TIERRA

Este viernes realizamos nuestra tercera degustación de productos típicos, dedicándolo esta vez a embutidos aragoneses que no son famosos porque sí, sino porque están bueníiiisimos.

¡Así lo demostramos en nuestra merienda, donde no paramos de picar aquí y allá, disfrutando de los sabores y de los olores, conociendo un poco más los alimentos de Aragón, que es una parte más de nuestra cultura.

Gracias a los papás y mamás que hacéis aportaciones para todas nuestras actividades, ¡es fantástico! 

Además, María nos trajo un acertijo muy divertido que nos sacó una sonrisa... ¿Qué pasa si decimos monja muchas veces? ¡Sale "jamón"! Seguro que ahora no podemos dejar de repetirlo.


¡Qué aproveche!

¡LA RONDALLA!

Hacía ya un tiempo que sabíamos que el abuelo de Darío cantaba en una rondalla, y nos hizo mucha ilusión cuando supimos que vendría en vivo y en directo al cole, y podríamos conocerle y escuchar en directo las canciones que tocan y cantan en el grupo de Casablanca. 


Ese día, la emoción estaba a flor de piel. Eran nuestros mayores cantando a nuestros pequeños, transmitiéndoles lecciones de vida y haciendo florecer el humor entre partituras. 

Nos enseñaron los instrumentos que tocaban, sus características, y nos deleitaron con algunas piezas que escuchamos y acompañamos con palmas. 
Por último, el abuelo de Darío nos interpretó una canción preciosa: "S'ha feito de Nuei", que es una pieza de la tradición aragonesa que cantó con mucha dulzura y sentimiento. 

Os dejo algún fragmento de lo que escuchamos ese día.


¡Muchas gracias por vuestra visita!
¡Sois unos artistas enormes!

NOS VISITA EL REAL ZARAGOZA

Nacho, el papá de Adriana, trabaja de cámara en Antena Aragón y nos trajo a unos invitados muy especiales. 
Algunos no los conocíamos mucho, pero queríamos saber cosas acerca de ellos y nos preparamos unas preguntas para hacerles en su visita a clase: 

- ¿Os gusta jugar al fútbol?
- ¿Metéis muchos goles?
- ¿Tenéis que entrenar muchas horas?
- ¿Os gusta trabajar en equipo?
- ¿Cómo os sentís si os dan un balonazo?
- ¿Os hacéis daño a veces en el campo?
- ¿Os ayudáis entre vosotros?

Y algunas otras preguntas que surgieron de forma espontánea y que los jugadores del Zaragoza, Pablo, Leandro, Abraham, Pape, Isaac, Diego y Albert respondieron con mucha simpatía y buen humor. 


Después, nos firmaron unas fotos y se animaron a hacernos alguna que otra broma. 
¡Muchas gracias por visitarnos!

Y gracias también a los papás de Adriana que hacen un trabajo muy importante en la tele y nos dieron esta gran sorpresa.

Podéis ver las fotos aquí:


FABLA Y "27 PALABRICAS"

Estas dos últimas semanas hemos tenido muchas actividades relacionadas con nuestro proyecto, y como no podía ser menos, las vamos a compartir con todos vosotros. 

Ebardo, un papá de un niño que ya está en la etapa de Primaria, se ofreció a explicarnos en fabla, la procedencia de este idioma, y además se preparó una bonita canción llamada "Tiengo una formiga" que nos hizo reír y jugar a rascarnos allá donde la hormiga nos iba haciendo cosquillas. 

¡Fue divertidísimo!

Además de su visita, nosotros hemos ido trabajando en clase también algunas palabras aragonesas que no conocíamos, y la mayoría de ellas levantan miradas de asombro. 
¡Esto de la fabla es algo complicado!

Un libro que recoge el diccionario aragonés por excelencia, con unas ilustraciones maravillosas es:


Y si queréis ver algunas de las fotos de la visita de Ebardo, podéis verlas y descargarlas en el siguiente enlace:



martes, 1 de marzo de 2016

MERIENDA ARAGONESA: FRUTAS

El viernes tuvimos nuestro segundo "Viernes gastronómico", en el cual probamos distintas frutas de Aragón.

Además de las que ya teníamos preparadas de antemano, algunos amigos de clase trajeron frutas típicas de distintas regiones y buscamos donde estaban en el mapa de Aragón.


Irene nos trajo manzana de Épila.
Daniel trajo un racimo de uva de Cariñena. 
María nos trajo un bote de melocotón de Calanda en almíbar.
E Iker... ¡Nos sorprendió con una fruta especial en forma de adivinanza!


Además de estas frutas, y ya que Marian nos había enseñado un fresal que habían traído del pueblo, probamos también fresas que aunque no son tradicionales de Aragón, estaban buenísimas. 

Las probamos todas, y aunque alguna no nos gustó mucho, de otras no parábamos de repetir. Y es que la fruta tiene un montón de vitaminas importantísimas para el funcionamiento de nuestro cuerpo. ¡Es una merienda muy, pero que muy saludable!

domingo, 21 de febrero de 2016

¡A LA JOTA, JOTA!

¡Cuánto estamos aprendiendo con vuestras visitas!

El miércoles por la tarde les tocó el turno a Fanny, mamá de Daniel, y Adriana, mamá de Aroa, y nos dejaron alucinados con lo bien que bailan y cantan.

En esta visita nos enseñaron las partes de las que se compone el traje tradicional, y por qué uno era más grueso que otro. ¿Os acordáis?

 Después nos vistieron con algunos de los complementos del traje: las chicas se pusieron el mantón, y los chicos el cachirulo.
¡E incluso probamos a poner una alpargata!


Para terminar, nos enseñaron el baile de "La canastera", que además fue el regalo de nuestro especial jueves poético.



¡Nos lo pasamos genial! 
Y nos dimos un montón de abrazos y besos.



VISITA PALEONTOLÓGICA

Desde que comenzamos el proyecto de Aragón, no dejamos de hablar de Dinópolis, los dinosaurios y los fósiles. 
Tanto es así, que en clase estamos montando nuestro propio museo en el que recopilar dicha información. ¡Pronto os enseñaremos cómo nos está quedando!

El martes por la tarde tuvimos una gran sorpresa en nuestra clase. A ella acudieron los papás de Carmen, Alejandro y Eva, para explicarnos muchísimas cosas sobre los fósiles. 


Nos enseñaron los instrumentos que utilizan en su trabajo para encontrarlos y localizarlos, el proceso de formación de los fósiles, e incluso prepararon un juego muy divertido en el que sacamos nuestra vista de lince para encontrar los fósiles que eran iguales a los que nos enseñaron.


Si queréis encontrar algo más de información podéis echar un vistazo en: 


En clase nos estamos volviendo todo unos expertos, gracias a vuestra charla y otro material que vamos consultando. ¡Os seguiremos contando nuestras investigaciones!

sábado, 6 de febrero de 2016

VIERNES: FIESTA DE CARNAVAL

¡Por fin llegó el esperado día! ¡La fiesta de Carnaval!

Después de muchos días esperando para ponernos nuestros disfraces de león y rugir a los cuatro vientos, por fin ha llegado el viernes en el que desfilaremos para representar a la provincia de Zaragoza. 

Pero por la mañana nos esperaba una sorpresa en el gimnasio de los mayores. Y es que el profesor Javier Tudela, que de juegos tradicionales sabe un montón, nos había dejado preparados varios juegos aragoneses para jugar y pasar un buen rato.

Hemos visto la versión tradicional de todos ellos: la soga, la rana con las fichas de hierro, los zancos de madera, los bolos, etc. Pero algunos de ellos los hemos adaptado para que pudiéramos jugar y divertirnos con los amigos de la señorita Alma y la señorita Eva.

Los juegos que hemos conocido son:






Si queréis ver las fotos de todos los juegos pinchad aquí:



Durante la mañana, además, los amigos de 4º de Primaria que estuvieron en clase en el Hermanamiento Lector nos invitaron a ver su exposición de "Números Vivos" en la 2ª planta. ¡Y allí que nos hemos ido!

A lo largo del camino hemos visto algunos murales y trabajos que han realizado los chicos más mayores sobre Aragón, y reconocíamos casi todas las cosas que veíamos: los escudos, la bandera, comidas típicas, trajes regionales... 

Y respecto a la exposición, ¡nos ha fascinado! Podéis ver algunas fotos en el siguiente enlace: 





Y por la tarde... ¡El desfile de Carnaval! 

Gracias a todos los papás y mamás que colaboráis siempre con nosotros. Es una maravilla lo bien que os organizáis y lo mucho que disfrutan los peques de vuestra presencia en clase. Gracias también a los voluntarios que no tuvieron suerte en el sorteo, pero cualquier día os invitamos a visitarnos a nuestra aula, que nos encanta que se llene de vuestras experiencias y vuestras palabras.
Para el proyecto de Aragón, ya sabéis que estamos abiertos a todas vuestras propuestas, y os animo a seguir participando con vuestras fotografías, emails y valiosas aportaciones.

Os dejo las imágenes del festival de Carnaval, y espero que sigáis disfrutando 
¡de los colores y la música de estos días! 
Ha sido una grata sorpresa la presencia de los Cabezudos 
y el ritmo de la Batucada que ha animado nuestro desfile por el patio. 
¡Viva el Carnaval!


Puedes descargarte las fotos aquí: 




Y aquí un vídeo de la polca Bibí por si queréis seguir practicando en casa:


sábado, 23 de enero de 2016

ARAGÓN

Este trimestre en Cuarte vamos a investigar sobre Aragón. 

Nuestra Comunidad está llena de cosas que ver, oír, tocar y sentir. Aragón es música, es arte, es historia y tradición. 

Aragón son palabras, es música, es cultura.

Sus rincones nos regalan maravillosas experiencias naturales y resquicios en el tiempo por los que observar otras épocas. 

No deleita con leyendas populares y personajes valerosos que se enfrentaron a dragones o gigantes.

Esperamos que nos acompañéis en este recorrido por el que seguro que disfrutaremos a cada paso.


Además de conocer distintos aspectos de la cultura, utilizaremos los periódicos (versión impresa y digital) para consultar noticias de actualidad que están sucediéndose en Aragón, relacionadas con todos los campos: investigación, deportes, cultura, etc.

Si encontráis noticias importantes o queréis participar, podéis ir trayendo recortes de noticias, o algún periódico a lo largo del trimestre para conocer este formato e incluso convertirnos en pequeños grandes periodistas. 

Por el momento, os dejo algunas fotos de lo que está por venir... ¡Estad atentos a las novedades!










sábado, 19 de diciembre de 2015

PHOTOCALL NAVIDEÑO

La Navidad es una época para disfrutar de la familia, y para pintar los días de color y de alegría.

Por eso, para prepararnos para estas fechas, hemos realizado un "Photocall" con el que hacernos unas fotos muy divertidas, y adelantarnos al espíritu de nochevieja. 


Muchas gracias a las familias que habéis podido participar en las actividades que hemos ido proponiendo a lo largo del trimestre, tanto con vuestra presencia como a través de vuestras colaboraciones con los proyectos. 

Sin duda, vuestra ayuda es esencial en clase y a los niños les llena de ilusión que os impliquéis en las actividades con ellos. ¡Repetiremos!

Os dejo algunas fotos del taller... Y atentos al blog, que pronto habrá alguna que otra sorpresa navideña.



¡Hasta pronto!

viernes, 18 de diciembre de 2015

TALLER SENSORIAL

Para poner fin a nuestro proyecto sobre el cuerpo humano, hemos puesto en marcha un...

TALLER SENSORIAL


Dividimos nuestra clase en cuatro rincones de juego donde trabajábamos cuatro de los cinco sentidos de nuestro cuerpo, ya que el oído lo hemos investigado en clase. 

Fuimos pasando por cada una de las estaciones realizando diversas actividades, y fue... ¡super divertido!

En el rincón de la VISTA pudimos jugar con caleidoscopios, lupas, gafas de distintos colores, láminas de imágenes...

En el rincón del OLFATO, jugamos a adivinar diversos olores, unos más agradables que otros: ajo, colonia, vinagre, café, atún, cebolla, jabón...

En el rincón del TACTO, metimos la mano en botes que contenían objetos con distintas texturas: estropajo, espaguetis cocidos, "moco", harina, y algunas cosas más.

En el rincón del GUSTO, saboreamos con los ojos cerrados varios alimentos para adivinar cuáles eran. Algunos estaban buenísimos, como el chocolate, pero otros nos hacían poner caras muy raras, como el limón o el pomelo. Definitivamente, nuestro sabor favorito es el "dulce".

Esperamos, papás y mamás, que hayáis disfrutado tanto como nosotros. 

¡Muchas gracias por venir, y a la mamá de Jairo por esas galletas tan ricas que preparó!



sábado, 28 de noviembre de 2015

PRIMEROS AUXILIOS

Este miércoles recibimos la visita del doctor Remartínez, papá de Mario de la clase de 2º D. Llenó la clase de energía y nos enseñó algunos de los instrumentos que utiliza a diario. 


Le ayudamos a encontrar lo que se tenía que poner para hacer su trabajo: una bata blanca, guantes, un gorro... ¡Y encima nos regaló unas cuantas cosas que tenía para poder practicar en casa!

Pero además, nos enseñó algunas maneras de ayudar a los amigos si se hacen daño en el recreo: cómo curamos una herida, qué hay que hacer si se nos rompe un hueso, y cómo atender a un niño o niña que se ha desmayado en el recreo y se ha quedado inconsciente. 




¡Fue muy divertido poder vivenciar todos estos aprendizajes, y aprendimos un montón!

¡MUCHAS GRACIAS!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

EL NACIMIENTO: ANTES Y DESPUÉS

La semana pasada tuvimos mucha suerte. 
Las mamás de Daniel y Lucía acudieron a nuestra clase para explicarnos muchas cosas acerca del embarazo, el parto y el cuidado de los bebés. 


Primero, nos enseñaron un vídeo de National Geographic en el que pudimos ver cómo era la llegada al mundo del bebé. Además, pusimos en práctica algunos de nuestros conocimientos sobre este tema, en el que nos estamos volviendo ¡unos expertos!


Después, Elena nos dejó tocar su tripa y sentir a Helena, la futura hermana de Lucía, que estaba muy tranquila y no quiso darnos ninguna patadita. ¡Fue muy emocionante! Alicia, la hermana de Daniel, también visitó a nuestra clase, y pudimos darle la mano e incluso le cantamos una canción.


 Además, nos obsequiaron con unos chupetes gigantes muy, muy chulis.




 ¡Muchas gracias por visitarnos, y hasta la próxima!