Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

¡FIN DE PROYECTO!

Como todo, este proyecto también llegó a su fin, y nos ha dejado un buen sabor de boca.

Un proyecto en el que hemos dibujado mucho, y experimentado todavía más.

Un proyecto para sentir y disfrutar.

Os lo dejo en imágenes, ¡que la obra ya ha terminado!




domingo, 26 de junio de 2016

LAS MAQUETAS

En este proyecto hemos aprendido que la realización de maquetas es una parte importante del trabajo de arquitectos.

Con ellas podemos reconstruir a escala más pequeña nuestros edificios y construcciones para posteriormente realizarlos a escala real.

La teacher Raquel nos trajo las maquetas de unas construcciones de Inglaterra que nos dejaron boquiabiertos. 

Big Ben, Westminster Abbey, Tower of London, Tower Bridge, Buckingham Palace

Pero además, en clase colaboramos todos juntos para hacer nuestra propia maqueta... 

¿Queréis verlo?

DE LA TIERRA

Todavía este curso no habíamos trabajado con este material tan especial... ¡ARCILLA!

El primer día manipulamos cada uno una pieza de arcilla y creamos nuestros propios diseños.

Es fundamental como constructores conocer el material con el que vamos a trabajar, y este primer acercamiento nos ayudó a resolver posibles errores en la elaboración de la siguiente actividad.


De este modo, el segundo día nos enfrentamos a un reto...

¡Teníamos que construir una choza!

¿Cómo? ¿Qué necesitamos? ¿Qué pasos hay que seguir?

Empezamos con las paredes, a las que les añadimos ventanas, puerta, y alguna escalera... Cada uno, lo que consideró necesario para su infraestructura.
Posteriormente añadimos el techo, al que para hacerlo muy resistente, le añadimos palillos pegados con cola blanca mezclada con pintura.

Las pusimos a secar... 
Y ¡así de chulis nos quedaron!

VEO, VEO

Las ventanas, ese lugar fantástico por el que asomarse a mirar.

Por ellas vislumbramos gente divertida, gente extraña, bonitas coincidencias.

Son la mejor protección para los días de tormenta, que nos dejan disfrutar de la lluvia afuera mientras nos tomamos un chocolate calentito.

Son de muchas formas, tamaños y colores.

Algunas viajan por el mundo pegadas a un tren, a un avión, a un autobús.

Otras se arremolinan en los rascacielos.

Y otras se cierran de noche para dejarnos soñar.



EL MUNDO DE LAS PIEDRAS

Uno de nuestros talleres plásticos llegó en una bolsa cerrada. Lo tocamos y oímos como sonaba... ¿Qué podía ser? 
Pusimos en marcha nuestras cabezas de investigadores y empezaron a salir ideas:
"Es algo duro, suena muy fuerte, hace gracia, podrían ser piedras..."

Y tanto, tanto pensamos, que al final lo adivinamos.
Esa tarde, íbamos a jugar con piedras.

Primero pensamos qué construcciones del mundo estaban construidas con piedra.
¡Y nos acordábamos de unas cuántas!

La muralla china
Taj Mahal
Templo de Artemisa
Machu Pichu
...

Y apareció una nueva que no conocíamos...

STONEHENGE, en Inglaterra


Con esta actividad nos lo pasamos muy bien, porque lanzamos un conjuro y nos convertimos en distintos animales. 
Las colocamos entre todos en forma de círculo, una figura geométrica con una magia especial, y pronto ¡chas!, los hechizos hicieron su efecto.

Después... Llegó la parte más divertida, y es que los rotuladores también cobraron vida.
Tanto, tanto, que pintábamos y cambiaban de color en las piedras.
¡Como por arte de magia!



Este verano, si encontráis piedras lisas en la playa, acordaos que con un poco de imaginación, también podéis hacer vuestras propias piedras decorativas y... ¡mágicas!

domingo, 15 de mayo de 2016

LOS RASCACIELOS

Esta semana tuvimos un hecho muy curioso en clase. De nuestra "caja misteriosa" Iván sacó el Empire State, un rascacielos situado en la ciudad de Nueva York. 
Y resulta que Daniel enseguida miró su camiseta y levantó la mano para enseñarnos que en ella aparecía este conocido rascacielos. 


Así que estuvimos investigando sobre los rascacielos. ¡Son muy altos y tienen muchos pisos! En concreto, el Empire State descubrimos que tenía 102, pero que también está rodeado por otros edificios muy altos. 
Pudimos entrar dentro con la aplicación de Google Maps, y nos recordó a un museo, ya que el interior está preparado para que lo visiten miles de turistas. También subimos a la parte de arriba y vimos todo Nueva York por la noche. ¡Espectacular!

Pero además de este reto, Iván hace unos días nos envió un email a clase con información sobre un rascacielos que van a construir en la ciudad de Dubai, y que se va a convertir en el más alto del mundo.
Aquí podéis ver una presentación del edificio, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava.


Investigamos sobre este arquitecto, y conocimos algunos de los edificios que ha diseñado, entre otros, la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, que alguno con mucha emoción, ha dicho que va a visitar próximamente.


Nos gustaron mucho sus diseños, porque no eran las formas convencionales que estamos acostumbrados a ver en los pisos del pueblo y la ciudad donde vivimos. Estos, según una lluvia de ideas que hicimos, se parecían a peces, alas, pájaros, pinchos, aletas, molinos, y muchas cosas más.
Aprendimos que un buen arquitecto
utiliza el poder de la imaginación.

¡Qué importante es la imaginación y la creatividad!

Así que en clase, nos propusimos a crear y pensar cómo queríamos diseñar nuestros rascacielos. 
Para ello utilizamos varias técnicas en días sucesivos. 


Y aquí una muestra de nuestros diseños más innovadores:
Debajo podéis ver más creaciones posibles gracias a nuestra imaginación, y el trabajo en equipo, que es fundamental para poder poner en marcha nuestros proyectos.


LA CAJA MISTERIOSA

En clase nos encantan las sorpresas, y este trimestre volvió a aparecer un objeto misterioso en el que cada día nos aguarda un pequeño reto por descubrir: 

LA CAJA MISTERIOSA

Pero esta caja es muy especial, porque nos permite viajar por todo el mundo y aprender cosas de la arquitectura en los distintos puntos del planeta. 


Cada día, el encargado extrae una de las tarjetas del interior (fotos o dibujos), y buscamos información sobre esa construcción:

- ¿Dónde se encuentra? 
- Localización en el mapa del mundo.
- Los materiales con los que ha sido construida.
- Su funcionalidad: para qué sirve.
- Curiosidades relacionadas con su construcción. 

Lo bonito de este reto de investigación, es que ya comenzamos a hacer preguntas interesantes en la asamblea sobre este tema: ¿Es una maravilla del mundo también? ¿Sigue existiendo ahora o ya se ha destruido?, etc.
Así como observaciones, y búsqueda de semejanzas y diferencias: "este puente se parece al que vimos de Calatrava", estas dos construcciones son distintas porque una es más alta que otra, o porque no están construidas con el mismo material"... 

Además de obras arquitectónicas, y ya que vamos haciendo mención a las maravillas del mundo, también se nos ha colado alguna escultura reconocida entre estas maravillas, como los guerreros de terracota en China o el Coloso de Roda.

Y poco a poco, vamos coloreando los países que visitamos con cada monumento en un mapa del mundo, además de buscarlos con Google Maps donde podemos visitarlos en vivo y en directo y dar un paseo por los alrededores. 


Si viajáis a algún sitio o queréis darnos a conocer algún monumento, podéis traer a clase información para completar nuestras investigaciones. 
¡Muchas gracias!

domingo, 8 de mayo de 2016

NUESTRAS CASAS

Al comenzar el proyecto, como siempre, partimos de lo más cercano a nuestro entorno.

¿Y qué puede ser más cercano que nuestras casas, el sitio dónde vivimos?

El hogar es donde nos sentimos a gusto, 
donde se encuentra nuestra familia, 
donde nos sentimos queridos.


Y así, vimos que había muchos tipos de casas, algunas inverosímiles, y otras parecidas a las que encontramos en nuestro pueblo. 
Pero todas ellas especiales, como cada uno de nosotros.

De este modo, os pedimos una participación que para nuestro aprendizaje es fundamental, la información sobre vuestra casa y una pequeña descripción. Ilusionados, las presentamos en clase a los amigos y amigas, que nos escucharon con mucha atención.

Y nos lanzamos a hacer nuestro propio pueblo en clase, para lo cual trabajamos distintos contenidos:

1. Nuestro esquema corporal, que dibujamos a partir de una foto de la cabeza.
2. Los números cardinales, a partir del número de la casa en la que vivimos.
3. Los números ordinales, por medio de los pisos en los que habitamos.
4. La orientación espacial: al lado de, entre, encima, debajo, etc.

En primer lugar, hicimos un fondo en el que colocar todas nuestras casas y nuestros "mini-yo".


Después, nos dibujamos en una cartulina, y decoramos nuestras casas, pintando las ventanas del piso en el que vivimos.
Además, hicimos unos bocadillos donde nos presentamos y escribimos el número de nuestro portal.

¡Así de chuli nos quedó!


Pero como sabéis, utilizamos las TIC habitualmente en clase, y además de buscar nuestra dirección en los planos, también las hemos buscado en Google Maps. ¡Que sí, que sí! Nosotros solos. 
Y al poner el muñeco naranja sobre la dirección, ¡aparecía nuestra casa! Parece cosa de magia. 


Hemos disfrutado mucho, y ahora que hemos investigado sobre nuestro pueblo, preparaos, porque vamos a viajar...
¡por todo el mundo!

HERRAMIENTAS Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

David, el papá de Lucía, visitó nuestra clase hace unos días para contarnos muchas cosas sobre la construcción. Fue una charla muy interesante en la que aprendimos algunas cosas que desconocíamos sobre las casas y la profesión de albañil.

En primer lugar, nos explicó cuáles son las principales herramientas que se utilizan, y nos dejó tocar algunas de ellas.


Después, nos contó cómo se fabricaba el hormigón y el yeso, y pudimos verlo de primera mano porque nos trajo los "ingredientes" necesarios para hacerlo. Estábamos muy nerviosos porque queríamos ver cómo salía la mezcla, y al día siguiente fue muy emocionante comprobar si ya se había secado. Efectivamente, unas horas fueron suficientes para conseguir que la mezcla se volviera sólida y fuerte.

¿Os acordáis qué elementos servían para construir el esqueleto de las casas? 

Además, nos habló de las normas de seguridad que existen en el trabajo. Por ejemplo, hay que llevar guantes para hacer el hormigón, porque podemos quemarnos las manos. Otra regla importante era la de llevar un casco para evitar que algún elemento nos golpee la cabeza.
Y es que la seguridad y la prevención es importante, no sólo en el trabajo, sino en muchas actividades del día a día.

Ahora ya estamos preparados para ponernos manos a la obra. 
¿Queréis verlo? 
Pronto os enseñaremos más.

Muchas gracias por tu visita, David. ¡Ha sido un placer!





viernes, 15 de abril de 2016

PROYECTO: ¿DÓNDE VIVO?

Nuevo trimestre y nuevo proyecto, y aunque ya hemos comenzado nuestros primeros pasos, lo hacemos oficial...


Recordad que el aprendizaje más importante es el que parte de nuestro entorno, de lo cercano. Por eso es tan importante que experimentemos, juguemos y vivamos cada uno de los conceptos que vamos a tratar en clase.

Este trimestre, además de seguir investigando como hasta ahora, vamos a construir con diversos materiales, a crear nuestras propias obras y a desarrollar nuestra imaginación. 

Vamos a investigar sobre distintos tipos de arquitecturas (castillos, puentes, torres, casas, bloques de pisos, rascacielos....) y materiales. 
Viajaremos por el mundo a través de nuestras visitas virtuales a monumentos famosos. 

Y por supuesto, no vamos a olvidarnos del importante patrimonio que tenemos aquí. 
Recordad que cualquier obra arquitectónica y artística de ARAGÓN es un regalo en nuestra clase y permite acercarnos a nuestra cultura y nuestros orígenes.

Así que, como siempre, estamos abiertos a vuestras sugerencias y experiencias, y a vuestra participación en clase.

¡A investigar se ha dicho!