Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

ALMUERZO ARAGONÉS: DULCES TÍPICOS

Para terminar la degustación de productos típicos, como no podía ser de otra manera, terminamos con los postres y dulces típicos que pusieron la nota dulce a este viaje culinario. 
 Nos encantaron todos los productos que trajisteis a clase, y sin duda, fue una mezcla de sabores y de culturas. Degustamos, entre otros: 

- Torta de Muel, que trajo Darío.
- Torto de chocolate de Peñaflor, que trajeron Iker y Eric.
- Mantecados, que nos trajeron Lucía Pérez y Daniel.
- Un bizcocho casero tradicional de Rumanía que nos trajo Alexandra.
- Chocolates Lacasa que trajo Noa.
- Unas rosquillas caseras de parte de Jairo.
- Trenza de Almudévar que trajo María. 

¡Muchas gracias!





lunes, 14 de marzo de 2016

MERIENDA ARAGONESA: EMBUTIDOS DE LA TIERRA

Este viernes realizamos nuestra tercera degustación de productos típicos, dedicándolo esta vez a embutidos aragoneses que no son famosos porque sí, sino porque están bueníiiisimos.

¡Así lo demostramos en nuestra merienda, donde no paramos de picar aquí y allá, disfrutando de los sabores y de los olores, conociendo un poco más los alimentos de Aragón, que es una parte más de nuestra cultura.

Gracias a los papás y mamás que hacéis aportaciones para todas nuestras actividades, ¡es fantástico! 

Además, María nos trajo un acertijo muy divertido que nos sacó una sonrisa... ¿Qué pasa si decimos monja muchas veces? ¡Sale "jamón"! Seguro que ahora no podemos dejar de repetirlo.


¡Qué aproveche!

sábado, 12 de diciembre de 2015

¿Y TÚ CÓMO TE SIENTES?

Sentir y emocionarse.
No podemos olvidarnos de esta importante dimensión que también conforma parte de nuestra personalidad.
Al acercarnos a conocer nuestro cuerpo, las emociones cumplen un papel fundamental.
Reconocerlas y saber gestionarlas apropiadamente nos permiten aprender a mejorar nuestro bienestar interior.

Y es que hay que reírse de la vida, con las pequeñas cosas,
llorar para desahogarnos en momentos de tristeza, 
expulsar con palabras nuestro enfado
aprender a relajarnos cuando estamos nerviosos,
buscar palabras de aliento ante el temor y el miedo.


El teatro Binomio nos ha representado su obra "Así me siento" en la que dos muñecas nos mostraban diversas emociones y algunas situaciones en las que nos podíamos reconocer como 
pequeños enfados en el recreo, 
o la tristeza ante un juguete roto.




También nos han enseñado el valor de la amistad, y el poder de la imaginación, 
que puede transformar 
lápices en mástiles de barco, 
y sacar fantasmas de cajas de cartón.

Pero sobre todo... ¡Nos han hecho reír a carcajadas! 
Y es que la alegría es la emoción que más nos gusta. 



viernes, 4 de diciembre de 2015

LA DIGESTIÓN Y EL APARATO EXCRETOR

Poco a poco vamos poniendo fin a nuestro proyecto sobre el cuerpo humano. 
¡Y por supuesto, no podíamos olvidarnos del sistema digestivo, tan importantes en el funcionamiento global de nuestro organismo.

Y es que todos nos preguntábamos cómo se movía la comida por nuestro cuerpo cuando nos tomábamos el almuerzo, o de dónde sale la caca. E investigando, investigando, éstas son algunas de las conclusiones a las que hemos llegado. 


Fue muy divertido comprobar las curiosidades sobre el aparato digestivo, como la longitud del intestino que medimos en clase utilizando una cinta métrica y dibujando en el suelo.

Pero claro, hablar de caca nos daba mucha risa, y pronto nos empezó a interesar también de dónde salía el pis, porque intuíamos que no recorría el mismo camino. Pero entonces, ¿de dónde sale? ¿Para qué sirve?


Para hablar de los hábitos de higiene y de la importancia de beber mucha agua y utilizar el baño apropiadamente, leímos en clase un cuento muy divertido: 

TODO EL MUNDO VA, de Emile Jadoul


Y para que repaséis lo que hemos aprendido en clase, y ampliéis información, os dejo algunos de los vídeos que hemos ido utilizando en nuestra investigación para entender un poco mejor estos procesos.

El autobús mágico- Sistema digestivo

Érase una vez la vida - La digestión

Érase una vez la vida - Los riñones

La Eduteca - El aparato excretor

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL MONSTRUO DE COLORES

"Mens sana in corpore sano"

Y es que cuidarnos por dentro es tan importante como cuidarnos por fuera. 

A lo largo de este proyecto sobre el cuerpo humano, también hemos abordado la necesidad de cuidar nuestros hábitos de alimentación y salud, 
para ayudar a nuestro cuerpo a defenderse ante las enfermedades
y crecer fuertes y sanos.

Pero no sólo eso... 

La importancia de las emociones y su influencia sobre nuestra salud es evidente.
Conocernos a nosotros mismos y aprender a gestionar nuestras emociones 
es importante para sentirnos bien y para relacionarnos con los demás.

Pero, ¿Qué es la tristeza? ¿Qué nos pasa cuándo estamos enfadados?
¿Y cómo entendemos el amor?
¡Vaya lío!


"El monstruo de colores" nos ha ayudado a entender un poco mejor cada una de ellas y cada vez expresamos mucho mejor nuestros sentimientos a los compañeros.


Y si alguien lo necesita...




viernes, 27 de noviembre de 2015

EL CORAZÓN: EL MOTOR DEL ORGANISMO

Seguimos aprendiendo muchísimo sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo, y no sé por qué será, pero nos apasionan todos los órganos importantes.

Ya sabemos muchas cosas sobre el cerebro y nos preguntábamos cuál era la función del corazón, así que volvimos a coger nuestras lupas de investigadores, y buscamos algunas respuestas.


Ha sido interesantísimo acercarnos a conocer este órgano tan importante para nuestro buen funcionamiento, nunca puede dejar de funcionar, es un motor que nunca para. 

Pero la sangre también tiene sus peculiaridades... ¿Te las sabes?


Nuestra clase, además, ha tenido mucha suerte, porque gracias al papá de Carmen, hemos podido escuchar en vivo y en directo el latido de nuestro corazón.
Había que estar muy, muy atentos y guardando silencio porque sonaba muy bajito, 
pero conseguimos escuchar el sonido que hacía el corazón de nuestros compañeros.
¡Estamos todos sanos como una manzana!





Si queréis ampliar más información y repasar algunas cosas que hemos visto en clase, podéis pinchar en los siguientes vídeos:






sábado, 14 de noviembre de 2015

LAS VACUNAS

Nuestro cuerpo tiene un complejo sistema de defensa. 
Sabemos que en nuestro día a día estamos expuestos a distintos gérmenes y enfermedades que podemos contraer, sobre todo si no cuidamos algunos aspectos, como lavarnos las manos después de ir al baño o antes de comer, cubrirnos la nariz al estornudar, etcétera. 

Pero si alguno de estos virus llegan al cuerpo, nuestros linfocitos despliegan toda su fuerza para combatir contra ellos.
¿Pero qué sucede si los linfocitos, que tienen memoria, no conocen una enfermedad? No pueden luchar contra ella, y los virus pueden ganar la batalla. 

De aquí surge la importancia de la vacuna.


La doctora Beatriz López García nos ha hablado de su importancia, y de su funcionamiento. Nos ha contado que dentro de la vacuna ponen un virus de una enfermedad determinada muy "machacadito" para que nuestro organismo la conozca y pueda ganar contra los virus. La próxima vez que nuestro cuerpo contraiga esa enfermedad, ya sabrá cómo luchar contra ella porque los linfocitos la guardan en su memoria. 
Además,  nos ha demostrado que ese pequeño pinchazo ¡no es para tanto! 



Si queréis echar un vistazo a su blog, podéis pinchar en el siguiente enlace:


Y si queréis ampliar información sobre las vacunas y el sistema linfático, que es el encargado de la defensa de nuestro cuerpo, os dejo este vídeo que hemos visto en clase: 


Y una canción muy divertida sobre la vacuna:


LA FARMACIA LLEGA A NUESTRA CLASE

Somos unos afortunados. Esta semana, gracias a la visita de la mamá de Iker, hemos podido conocer de primera mano el funcionamiento de una farmacia y algunos de los medicamentos que venden allí. 

Teníamos muchas ganas de esta visita porque nos surgían muchas preguntas al respecto que queríamos hacer a Esther, como si el médico también va a la farmacia, si pinchan las vacunas allí, o qué hacen con las recetas cuando las llevamos para que nos den las medicinas. 

Además de respondernos con mucha paciencia y explicarnos todos los procedimientos que tienen lugar allí, nos ha dejado ver y tocar algunas cajas de pastillas, pomadas, jarabes, y ¡hasta biberones y chupetes!


También nos ha contado que en la farmacia pueden mirar cuánto azúcar tenemos en la sangre, haciendo un pequeño pinchazo sobre la piel que mide la cantidad de éste en nuestro organismo. Lo de los pinchazos no nos gusta mucho, pero ya nos ha explicado que ¡no duele nada!

Además, hemos aprendido que existen diversos medicamentos en función del sitio por donde se administran. Si es por la boca, se llama vía oral, y si es por la piel, vía tópica

Después, hemos abierto algunas cápsulas para ver su contenido. 
Unas de ellas eran muy divertidas, porque tenían pastillas diminutas dentro de la cápsula. 


Después, Iker y Esther nos han hecho una demostración de cómo compramos el medicamento en la farmacia. Como pacientes, llevamos la receta y el farmacéutico se queda con el cupón, que pega en la receta para controlar la venta de los medicamentos, ya que los pacientes sólo pagamos una parte de estos al comprarlos. 
Después, nosotros también hemos hecho nuestras propias recetas.



Y encima, ¡nos ha regalado unas tiritas de Minion que curan cualquier herida!
¡Muchas gracias por tu visita, Esther!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

EL JEFE DEL CUERPO

Desde el principio del proyecto, nos atraía mucho el aprender sobre el cerebro, cómo es, cómo funciona, y por qué es tan importante. Sabíamos ya que estaba protegido por el cráneo, y esto era señal de que era una parte muy valiosa para el funcionamiento de nuestro cuerpo. 

Y es que él es el jefe, el que más manda, el encargado de coordinar todo lo que sucede en nuestro interior y en relación con los estímulos que recibimos. Es... 

¡EL CEREBRO!




Del cerebro hemos aprendido muchísimo. Sabemos que funciona gracias a las neuronas, que mandan impulsos eléctricos que hacen llegar la información por todo el cuerpo. Y ¿por dónde viajan esas neuronas? Por los nervios, que como hemos aprendido se parecen a una especie de cables para que la información pueda llegar rápidamente.
Si por ejemplo notamos que nos estamos quemando con un plato caliente, la piel nota el estímulo y manda una señal al cerebro. Éste, apresuradamente, envía otra señal de vuelta para que apartemos nuestra mano del calor. ¡Y así con todas y cada una de las cosas que realiza nuestro cuerpo!

Pero además, hemos aprendido que el cerebro está dividido en dos mitades, o dos hemisferios, y que cada una de ellas está relacionada con unas capacidades distintas. 



Pero esto no es todo. El cerebro aún es un misterio por descubrir para los investigadores, y tiene algunas cosas sorprendentes que nos han hecho mucha gracia. 


Pero claro, estudiar e investigar sobre el cerebro tenía que tener su parte más experimental. Y gracias a la señorita Esther que nos cedió unas maquetas del cerebro, pudimos observar de primera mano todas las partes del cerebro, y cómo se encuentra protegido por el cráneo. ¡Fijaos qué atentos estábamos y cómo aprendimos sobre este interesante órgano!




Si en casa queréis profundizar más sobre el tema, os dejo algunos de los vídeos que hemos visto en clase. 

Érase una vez la vida - El cerebro

Zamba y el cerebro

sábado, 3 de octubre de 2015

COMENZAMOS PROYECTO... ¡EL CUERPO HUMANO!

Este curso nos vamos a convertir en unos grandes investigadores. El primer trimestre es perfecto para eso, puesto que nos vamos a adentrar en el apasionante mundo del cuerpo humano.



Cuando pensamos qué podíamos aprender acerca de este tema surgieron un montón de ideas y dudas, pero sobre todo, estuvimos emocionadísimos con el comienzo del nuevo proyecto. 

Aprender a conocernos a nosotros mismos y a los demás, iniciarse en la observación y análisis de diferentes materiales, experimentar, comparar, adquirir buenos hábitos de salud física y psicológica son sólo algunas de las cosas que pretendemos conseguir con el proyecto. 

Pero claro, no podíamos partir de cero, y aquí os dejo algunas de las ideas previas que salieron en clase.


IDEAS PREVIAS SOBRE EL CUERPO Y SU FUNCIONAMIENTO

IDEAS PREVIAS SOBRE LOS MÉDICOS Y SU TRABAJO

 


Y pensamos que para poder estudiar mejor sobre este tema y vivenciar nuestros aprendizajes, sería buena idea poder convertirnos en médicos este trimestre. Así que nos hemos puesto manos a la obra para poner en marcha nuestro rincón del hospital.

El lunes apareció una sorpresa en clase.




Estuvimos conociendo algo del material médico que teníamos en clase, ¡y nos lo pasamos pipa! Eso sí, aún tendremos que aprender esos nombres tan raros que utilizan los médicos para llamar a sus útiles de trabajo.

Si podéis aportar algo nuevo a nuestro rincón, ¡será estupendo! Cualquier cosa que descubráis en casa, o que tengáis podéis traerla para que sigamos aprendiendo en clase todos juntos.

De momento, nosotros nos dimos cuenta de que muchos hospitales tenían una cruz como símbolo, e hicimos la nuestra propia para el rincón, junto con un letrero donde ponía "hospital". Ya tenemos hasta una camilla para atender a los enfermos.

¡Mirad cómo trabajamos para poder tenerlo todo a punto!




¡Esperamos que os animéis a participar! ¡Gracias por vuestra ayuda!