Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

¡DAME UNA E, DAME UNA L!

Una de las primeras cosas que necesitábamos en clase para comenzar nuestro proyecto sobre el cuerpo era un espacio en el que reflejar todo aquello que estamos aprendiendo poco a poco, y gracias a todo el material que estáis aportando a nuestra clase.

Pensamos que estaría bien ponerle un título, por si venía alguna persona a visitarnos y no sabía qué era lo que estábamos trabajando. Entonces se nos ocurrió que si estábamos aprendiendo cosas sobre el cuerpo podíamos utilizar el nuestro propio para formar las letras y escribir palabras. 

¡La idea nos entusiasmó, y pasamos una tarde muy divertida, intentando doblarnos para hacer las líneas curvas, o estando muy rectos en otras ocasiones, tiesos como un palo!
Primero, escribimos el título en la pizarra con la ayuda de todos, para ver en qué orden teníamos que colocar las letras, después las dibujamos en el suelo con tiza y nos fuimos colocando para conseguir todas las letras que nos hacían falta. 

¡Mirad como escribir puede ser enormemente divertido!


jueves, 8 de octubre de 2015

"¡PA'L PILAR SALE LO MEJOR!"

Aragón va a ser el tema central de este curso, y no podíamos dejar de un lado las esperadas "fiestas del Pilar". Es el momento para repetir sin parar las retahílas de los cabezudos, bailar la jota con alegría y conocer los elementos del traje típico que nos ponemos en estas fechas.

En clase, hemos creado nuestro propio rincón dedicado a los personajes más populares: los cabezudos. 
A los diez clásicos hemos añadido el nuevo: la cigarrera, aunque no nos gusta nada eso de que fume, y en clase le hemos cantado la rima que le dedican: "La cigarrera de tanto fumar, se tira pedos que huelen fatal". Hemos aprovechado para hablar de lo dañino que es el hecho de fumar, y lo mucho que estropea nuestros pulmones y nuestro cuerpo.

Si queréis conocerlos, éstos son:


Además, la mamá de Darío nos ha traído dos cuentos sobre los cabezudos, el del Forano y el del Morico, y nos han gustado muchísimo. Nos cuentan sus comienzos y sus aventuras mucho antes de convertirse en cabezudos.


Y como ya sabéis, no hay ninguna fiesta en la que la música no tenga un papel fundamental. Este año, hemos vuelto a escuchar y disfrutar de la canción de Los cabezudos de Biella Nuei, y además, hemos empezado nuestras andanzas en el mundo de la jota con la canción de "La palomica".

Biella Nuei - Los cabezudos


La palomica - Jota aragonesa


Pero también ha quedado tiempo para el traje regional y con la ayuda de todos, hemos confeccionado las prendas que conforman el traje de baturro y baturra. ¿Queréis verlo? ¡Así de bien nos han quedado!


Enseguida daremos al comienzo a las fiestas del Pilar. Ya hemos estado practicando el pregón, el lanzamiento del chupinazo y nuestros "vivas" llenos de ganas e ilusión porque comiencen estos días tan especiales.
¡Mañana empezamos con nuestra fiesta jotera! ¡No os olvidéis del cachirulo!

sábado, 3 de octubre de 2015

AMBIENTANDO NUESTRA CLASE

Estas primeras semanas nos hemos ido haciendo nuestro propio hueco en clase, decorándola a nuestro gusto y repasando normas y rutinas.

El primer momento del día es uno de los más importantes, y además nos encanta y forma parte de nuestra rutina habitual.

¡ES LA ASAMBLEA!

Con esta actividad:
  • Nos acercamos a la lectoescritura mediante el reconocimiento y escritura de palabras significativas: nombres de los niños de la clase, días de la semana, meses del año, etc.
  • Nos iniciamos en el conocimiento de los números y de habilidades lógico-matemáticas como el conteo y la suma.
  • Mejoramos nuestra concepción del tiempo, y aprendemos a utilizar correctamente conceptos como ayer/hoy/mañana, o la diferencia entre la mañana y la tarde.
  • Desarrollamos nuestro lenguaje oral, aprendemos vocabulario nuevo y estructuras lingüísticas cada vez más complejas.
  • Compartimos experiencias personales y nuestros sentimientos.
  • Aprendemos a escuchar y respetar la opinión de los demás.
  • Desarrollamos habilidades sociales que nos permiten relacionarnos con los demás y solucionar conflictos.
  • Introducimos en nuestra rutina hábitos saludables como la elección de la ropa adecuada a la estación del año y el tiempo atmosférico, o el seguimiento de una dieta sana y equilibrada.
  • Repartimos responsabilidades y fomentamos la autonomía personal.
En nuestra clase, tenemos varios artilugios que nos sirven para realizar las rutinas de cada día. E incluso podemos disfrutar de unas paredes "mágicas" en las que las letras magnéticas se quedan pegadas. ¡Es divertidísimo!




Pero además de la asamblea, a lo largo del día realizamos un montón de actividades. Poco a poco hemos ido practicando cómo nos sentamos para trabajar en las mesas, cómo jugamos por rincones, cómo nos organizamos para ir al baño, etc.

¡Y cómo no! Hemos pensado que podíamos seguir cuidando del medio ambiente trabajando el reciclaje, y decidimos entre todos hacer unos contenedores para echar los plásticos y el papel, y cuidar de la naturaleza.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

¡EN*CANTA*ME!

Leer siempre es un placer. ¿Pero os habéis preguntado qué pasaría si pudiéramos cantar un libro?

Pues sí, en nuestra clase lo hemos conseguido durante estos primeros días en los que la música nos ha permitido despertar la alegría y el sentido del ritmo. Y el sentido del humor, y del amor. Todo eso.

Porque en esta colección hay piojos que levantan castillos, cocodrilos que muerden, besos de papás y mamás, números con rima, y mucha, mucha musicalidad. 

¿Os animáis a echarle un vistazo? ¡A nosotros nos han encantado!



domingo, 7 de junio de 2015

JUEGOS DE ANIMALES PARA LA PDI Y EL ORDENADOR

Actualmente existen numerosos recursos web en los que trabajar cualquier tipo de contenido y adaptado a las edades de nuestros alumnos y alumnas.
En esta ocasión, he hecho un pequeño recopilatorio de portales y de juegos online con los que ahondar en el conocimiento de los animales y aprender otros conceptos y procedimientos, como categorizaciones, correspondencias, conteo, sumas y muchas cosas más.

¡Allá van!

LOS ANIMALES DE LA GRANJA

 JUEGOS SOBRE ANIMALES DE LA GRANJA
En esta página de la Junta de Castilla y León encontraréis diversos juegos que giran en torno a los animales de la granja, pero en los que encontramos actividades muy variadas: preguntas sobre el nombre de esos animales, su hábitat, etc., juegos de memory, historias diversas, juegos de encontrar las diferencias, e incluso material descargable para profesores. El manejo es muy sencillo y apropiado para la pizarra digital. 

Para acceder, pincha en la imagen.





CYBERKIDZ - JUEGOS EN CATEGORÍAS

JUEGOS DE ANIMALES CYBERKIDZ

En este portal, encontramos diversas actividades agrupadas por categorías: Leer y escribir, Matemáticas, Arte y Música, Geografía, y Ciencia. Además, también podemos seleccionar la edad que queramos entre las diversas opciones, desde los 4 años.


Pincha en la imagen para acceder. 




JUEGO PARA TRABAJAR CON EL TECLADO


 JUEGOS DE TECLADO - ANIMALES, SONOROS, DIVERTIDOS

Son juegos muy sencillos, que se recrean en el uso de la imagen y el sonido y permite disfrutar con diferentes combinaciones de colores, luces y música. Son muy apropiados para desarrollar la creatividad y para pasar un buen rato de entretenimiento. Aunque si queremos aplicarlo a otros conocimientos podemos jugar a pulsar las teclas que les digamos, y de paso trabajar las letras o los números. 


Pincha en la imagen para acceder a los juegos.



EL BÚHO BOO: MIX DE ANIMALES E INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA


 EL búho Boo - Actividades de iniciación a la informática sobre animales
En este portal encontramos una gran variedad de juegos para introducir a los niños en el manejo del teclado y del ratón. Además, los que son de la categoría "haciendo clic" son muy llamativos para utilizarlos en la Pizarra Digital Interactiva.


Me ha gustado mucho la diversidad de actividades que podemos encontrar, desde relaciones lógicas, secuencias o características de los animales, a otras más lúdicas en las que la música y la creatividad son las protagonistas. 

También hay otros relacionados con las matemáticas como los clásicos juegos de unir puntos o los rompecabezas.

El diseño de los animales y los escenarios me parecen muy atractivos para Infantil.
Clic en la imagen para acceder.

¿DÓNDE VIVEN? ANIMALES Y SUS HÁBITATS

 Juego - Animales y su hábitat - Relaciones lógicas
En esta página web nos encontramos con un juego muy interesante en el que los niños tienen que clasificar a los animales en función del lugar donde viven. Allí encontramos cuatro escenarios diferentes:

- La granja.
- El jardín: Donde encontramos principalmente insectos y pequeños animales.
- El mar.
- La selva.

Y debajo de dicho escenario, tenemos una fila de animales entre los que debemos seleccionar los  que viven en ese lugar.

El segundo juego que aparece en la página nos permite realizar combinaciones de animales girando las dos pestañas de la derecha. Es muy útil para aprender las partes de los animales y sus características, y para desarrollar la imaginación, así como para iniciar a los niños o reforzar los aprendizajes de lectoescritura, puesto que además utilizan mayúsculas.

Pincha en la primera imagen, que te llevará a la página web.



JUEGO SOBRE LOS INSECTOS

 JUEGO SOBRE INSECTOS - EDUCACIÓN INFANTIL
Parece complicado trabajar los insectos, los artrópodos o los moluscos, y mucho menos encontrar páginas web en los que se hable de ellos de una forma dinámica e interesante.

Y sin embargo, puede que sean los animales que más cerca estén del entorno de los niños, y que despiertan su curiosidad y espíritu de investigación: los hormigueros, cómo cambia una oruga y se transforma en mariposa, etc.

En este juego sobre "bichos" encontramos diversas opciones: lectoescritura, juegos de parejas, de colorear, relaciones lógicas, números y un sinfín de cosas más.

Haz clic en la primera imagen para acceder a ellos.







JUEGO PARA APRENDER LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES

Animales de la granja y sus sonidos
El siguiente juego es de manejo muy sencillo y quizá la edad más apropiada sea la de 3 años porque los contenidos son muy básicos y el tipo de actividad más adaptada a esta edad.

Consiste en ir tocando todos los elementos de la granja y ver qué sonido realizan o qué acciones pueden llevar a cabo.
Lo podemos utilizar como actividad de introducción y de motivación hacia los animales de la granja, trabajar el vocabulario y hacer juegos de imitación o de adivinar qué animal es el que suena cuando cerramos los ojos.

ENCUENTRA A LAS CRÍAS DE ESTOS ANIMALES

 Juego animales y sus crías, en la granja

Este juego puede sernos de utilidad si queremos trabajar cómo se llaman las crías de determinados animales. Además, permite desarrollar la atención puesto que primero debemos encontrarlos dentro de la granja y llevarlos junto a sus mamás. Por otro lado, también nos permite trabajar algunos conceptos de orientación espacial como "detrás", "en medio de", "delante", o "al lado".



¿CUÁNTOS CERDITOS HAY?

 Pocilga de los cerditos - Conteo, numeración
En este caso, la pocilga de los cerditos nos permite trabajar el conteo, así como complementarlo por nuestra cuenta con procesos más difíciles: por ejemplo, una iniciación a la suma a través de preguntas como "¿cuántos cerditos hay en total?"

¡Haz clic en la imagen para empezar a contar!



ESTAMPIDA DE ANIMALES

 Clasificar animales: mamíferos, reptiles, anfibios, aves - Juego online
Este juego consiste en clasificar los animales que van apareciendo en cuatro categorías: mamíferos, reptiles, anfibios y aves. 


Es muy dinámico y se mueven algo rápido, pero también sirve para mejorar la coordinación visomotora y empezar a utilizar el ratón de manera más precisa. 

Ya sabes, ¡haz clic para pasar un rato divertido!


martes, 2 de junio de 2015

RobóTICa

Cuando por primera vez escuché hablar de la robótica en Educación Infantil, pensé que sonaba más a película de ciencia ficción que a una realidad educativa, y lo cierto es que lo poquito que he ido aprendiendo me ha permitido ver las posibilidades que tiene este campo en nuestras pequeñas aulas de Infantil.

La robótica no es otra cosa que el inicio a la programación de pequeñas tareas utilizando una serie de comandos que introducimos en un robot. Este recurso educativo permite mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto que les ayuda a mejorar la planificación de acciones, es muy motivador y se basa en el método de ensayo-error tan apropiado para la edad de los niños de esta etapa.

Además, nos ofrece la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinar y atender a todas las inteligencias de los niños, puesto que cada actividad se puede adaptar a trabajar unos contenidos determinados, como veremos posteriormente.

Marta y Sara Reina, en su blog "La cocina de las tic"  nos presentan este proyecto y los diferentes modelos de robot que podemos emplear para introducir la robótica en Educación Infantil. 

Un modelo muy llamativo para los niños de Infantil es la Bee Bot.

Este robot se compone de siete botones con los que los niños pueden realizar los comandos y programar diferentes secuencias que pueden ser almacenadas en la memoria de la abeja.

Tenemos:

- Flechas de dirección: adelante, atrás, y giro de noventa grados a los dos lados.
- Botón de inicio de los comandos.
- Botón "clear", con el cual podemos borrar la última secuencia realizada.
- Botón de pausa.



El otro modelo de abeja, es la "Blue Bot", cuya característica reside en que nos permite trabajar vía Bluetooth.


Encontraréis mucha información sobre el proyecto en el blog sobre ROBÓTICA EDUCATIVA y APPRENDIENDO CON ROBÓTICA, en el que nos explican su funcionamiento básico y algunas actividades clave para iniciarnos en el uso de la robótica en Educación Infantil y Primaria (en el que se trabaja con el material "Lego We Do").



IDEAS PARA INTRODUCIR LA ROBÓTICA EN INFANTIL CON LA BEE-BOT

Algunas maestras del colegio Rosales del Canal (Zaragoza) han puesto en marcha diversas actividades con la Bee-Bot, que contemplan todas las inteligencias múltiples y permiten tratar la diversidad de estilos de aprendizaje que presentan nuestros alumnos en el aula.

Para ello, han utilizado diferentes materiales:

- Los llamados "mats" o tableros en los que podemos insertar diferentes contenidos en cuadrados de 15 x 15 cm, desde números, formas geométricas, palabras, dibujos de animales, posturas de yoga, etc.

- Códigos QR con enlaces a vídeos y grabaciones de sonidos relacionados con las imágenes.

- Otros materiales con los que introducir a los niños en el mundo de la programación, como por ejemplo, bloques lógicos para crear un laberinto por el que guiar a la abeja.


Encontraréis mucha información de utilidad en el blog "El desván curioso", con ejemplos de actividades para todas las inteligencias, incluyendo algunas que nos resulta difícil trabajar explicítamente en el día a día como pueden ser la kinestésica, la interpersonal o la musical. 
Está claro que este recurso tiene un millón de posibilidades en el aula, y no ha de ser otra cosa que un recurso que sirva para crear la motivación hacia los contenidos que queremos trabajar: lectoescritura, secuencias lógicas, mejora del vocabulario, planificación de la acción, desarrollo de un espíritu de cooperación y no de competitividad en el aula, etc.

Al principio, según nos han contado en base a su experiencia, a los niños les resulta difícil programar varios pasos seguidos, y establecen parones para cada movimiento. Primero, por ejemplo, mandan a la abeja caminar recto. Borran ese comando y la hacen girar. Y después la hacen avanzar de nuevo en esa dirección. Poco a poco, serán capaces de establecer un mayor número de comandos permitiendo crear secuencias más complejas y estructurar su pensamiento de una manera lógica para alcanzar su objetivo.

Por mi parte, ya estoy deseando probarla, ¿y vosotros?

sábado, 11 de abril de 2015

¡BIENVENIDOS!

"Érase una vez Sueños de Papel".

Así empieza la historia, como lo hace cada cuento con final feliz. 

Lo primero que tienes que hacer es asomarte por la ventana de la curiosidad. Si no la encuentras, búscala; todos la tenemos a nuestro alcance. Lo único que hay que hacer es abrir los ojos y el corazón a todos los cambios que suceden a nuestro alrededor.



Este blog pretende ser una ventana al mundo. Un sitio en el que compartir, sonreír y quizá aprender algo nuevo. 

Un lugar al que acudir para leer una historia, despertar ideas y sorprender. O reinventar aquello que un día guardamos en un cajón y que puede ser utilizado de nuevo para jugar, para educar, para ayudarnos a crecer.

Es un blog para hablar de educación, de propuestas innovadoras, de sueños de papel. Sueños donde la palabra tiene el poder de cambiar las cosas. Sueños donde los niños son protagonistas y el maestro, un alumno más.

¡BIENVENIDOS! Papás y mamás, abuelos, abuelas, maestros, maestras, niños y niñas...

¡Empezamos con muchas ganas e ilusión!


"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro." Emily Dickinson