Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

¡GRANJEROS Y GRANJERAS!

La semana pasada tuvimos la oportunidad de convertirnos en granjeros y granjeras durante un día. Fue el reto que nos propuso Lucía, nuestra profe en la granja escuela La Torre, en Miralbueno y lo hicimos a las mil maravillas.
Desde que dejamos nuestras mochilas y nuestros abrigos, estábamos deseosos por ver a los animales, pero la primera parada fue en la cocina. Y es que teníamos un encargo secreto para nuestro grupo: un bizcocho de yogur que degustaríamos después de comer. ¡Y qué rico nos quedó! Debió ser cosa del trabajo en equipo, porque cada uno echó un ingrediente y removió, removió, removió...


Nos fue enseñando la receta paso a paso, y aquí os la dejo por si la queréis volver a hacer en casa:
- 3 huevos.
- Un yogur, cuyo envase guardaremos como medidor.
- 2 vasos de azúcar.
- 3 vasos de harina de trigo.
- 1 vaso de aceite de girasol.
- Una cucharada o sobre de levadura.

Además, Lucía nos explicó de dónde sacaban el aceite de girasol, y nos enseñó una de las flores de donde sacamos alguna pipa para comprobar su explicación.

Después de hacer la masa, a hornear y... ¡a almorzar!


¡Y cómo nos lo pasamos! El almuerzo y la comida pudimos disfrutarlos al sol en una pradera que después sirvió como lugar de exploración: insectos, flores, excavaciones de dinosaurios... Vamos, ¡un descubrimiento en toda regla!

Después de coger fuerzas, estábamos preparados para ver a los animales.


Sin duda, fue la actividad que más nos gustó, y es que pudimos tocar algunos de ellos, y además darles de comer. ¡Fue una gran experiencia!
Vimos de todo tipo de animales: cabras, ovejas, gallinas y pollitos, conejos pavos, burras (Panchita y Candela), una vaca (Matilda), y a la cerda nos tuvimos que asomar a verla porque se puso de parto la noche anterior y estaba muuuuy cansada. Eso sí, Lucía nos dejó tocar a uno de los 15 lechones que había tenido y nos encantó. ¡Era muy, muy pequeño! 
Después, a lavarse las manos y ¡a comer!

Por último, durante la tarde, conocimos al perro pastor de la granja, Rabadán, que estaba tranquilo en su caseta y fuimos a ver los patos y ocas, a los que les dimos unos puñados de maíz. Estuvimos tan atentos, que incluso vimos algún huevo por el suelo que estaban incubando las patas. 
Después Lucía nos acompañó hasta el huerto, y con ayuda de un jadico plantamos una lechuga cada uno. Le pusimos hasta un nombre: Lechuguina, Lechugón, Ana, Corazón, Frozen... ¡Hubo de todo tipo de nombres!


Y tras la visita al huerto, probamos una rica tarta de palomitas que había hecho la clase de la señorita Eva y nos preparamos para subir al autobús.
¡Fue un día super chulo!

A continuación, os pongo el enlace para descargar las fotos de la granja. También tengo algún vídeo que no he podido subir, si a alguien le interesa, podéis traer un pen-drive a clase y os los grabo.
¡Mirad qué bien lo pasamos!

domingo, 15 de mayo de 2016

VISITA AL HUERTO ESCOLAR

Llega el buen tiempo, y ¡cómo nos gusta pasarlo al aire libre!
Los mejores aprendizajes se nutren de la manipulación, de la experimentación y la observación. 
Dar un paseo por el entorno natural, jugar con la tierra, descubrir insectos y otros animales son algunas de las aficiones de todos los niños que hay que rescatar en la escuela.

Por suerte, tenemos una de esas parcelas verdes en nuestro cole que permite acercar la naturaleza a nuestro día a día. Y Mónica, una mamá de una compañera de 3º de Primaria, nos invitó para visitarlo y conocer aspectos sobre las plantas y sus cuidados. Aprendimos un montón y conocimos algunas de las especies que crecen en nuestro huerto escolar: escarola, bisaltos, plantas aromáticas, fresas, habas, guisantes, etc.


Pero aún nos aguardaba una sorpresa. Y es que Mónica y Natalia nos acompañaron a clase para elaborar unos saquitos de plantas aromáticas. 
Nos encantó el olor de las distintas especies: tomillo limonero, lavanda, romero y hierbabuena, y entre todos colaboramos para hacer estos saquitos tan especiales.


Y es que, como nos explicó Mónica, estos saquitos tienen la capacidad de relajarnos cuando estamos nerviosos. Así que si un día necesitamos respirar hondo y calmarnos, los podemos coger de nuestro rincón de clase y hacer uso de los poderes mágicos de estas plantas.