Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

OLIMPIADAS ARAGONESAS 2016

Para culminar nuestro proyecto sobre Aragón este curso, no podía haber mejor manera para despedirnos que con unas Olimpiadas Aragonesas.

Y así, llenamos el recreo de colores e hicimos el desfile de las distintas comarcas de nuestra región.
Nosotros fuimos acompañados por nuestros "hermanos mayores" de 4º de Primaria, de la clase de la señorita Patricia.


Después... ¡Catapún! Cohete e inicio de los Juegos Olímpicos. 

Y posteriormente muchos juegos acuáticos de los que no pudimos hacer fotos, porque acabamos ¡empapados! ¡Fue súper divertido!

Y para reponer fuerzas... ¡Un rico almuerzo en clase para despedirnos hasta el curso que viene!

sábado, 23 de abril de 2016

DÍA DEL LIBRO

Hoy, día 23 de abril, celebramos dos eventos importantísimos en Aragón. 

Por un lado, la fiesta de nuestro patrón, San Jorge, figura rodeada de leyenda y protagonista de una valiente hazaña.
Por otro, el Día Internacional del libro, considerado un día simbólico para la literatura mundial al coincidir en esa fecha el fallecimiento de grandes genios de la escritura como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de La Vega.

Siendo tan importantes estas dos celebraciones, no podíamos quedarnos sin celebrarlas en clase, y así lo hemos hecho.

Leímos el cuento sobre la Leyenda de San Jorge, y nos gustó muchísimo. También aprendimos por qué se regalaba una rosa roja en este día tan especial. ¿Os acordáis?

Pero Valero, que es el dragón que tenemos de mascota en nuestra clase, no tenía la misma versión de la historia y quiso contarnos su propio relato, que nos hizo reír sin parar. Y es que los dragones no son tan malos como los pintan...


Aquí podéis ver una versión digital de "Te quiero Valero" para que podáis disfrutarla en casa. 

Nosotros, por otro lado, hicimos una lucha muy especial en la que no hacíamos daño, sino que teníamos que hacer reír a nuestro compañero que se había "avinagrado" como el rey Alfonso del cuento. Hicimos varios cambios de pareja y fue ¡super divertido!




El jueves, por otro lado, visitamos la exposición de libros que habían trabajado con los "teachers" en todo infantil.

En 3 años elaboraron el cuento de Brown Bear de Eric Carle.
En 4 años trabajaron el cuento de The three little pigs.
En 5 años diseñaron el cuento From head to toe de Eric Carle.

Leímos las historias y celebramos este día por todo lo alto.




Si queréis ampliar información sobre el día de San Jorge, podéis visitar el blog de "Mi cole es un museo" donde encontraréis manualidades para realizar en casa y algunos vídeos y enlaces relacionados.


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

domingo, 3 de abril de 2016

LA ROMPIDA DE LA HORA

La rompida de la hora es una tradición popular de muchos pueblos del Bajo Aragón, y es por ello que quisimos hacer una reproducción en el cole donde vivir esta experiencia en la que el sonido nos embargara por completo.

Dicho y hecho, trajimos a clase unos tambores y bombos muy diversos: unos coloridos, otros imitando a los de una cofradía, unos más grandes, otros más pequeños... ¡y otros de verdad! 

Y es que para esta actividad, Eric y Jairo nos enseñaron su lado musical, mostrándonos algunos toques de bombo en clase, y posteriormente en la actividad que hicimos en el recreo.

Durante la tarde, varias familias de niños del centro y otras personas de Cuarte se animaron a realizar unos toques en el recreo y a enseñarnos un poco más de cerca esta tradición tan típica de Aragón. Gracias a Javier, Mari Carmen y Pili por su colaboración y por enseñarnos más de cerca sus instrumentos en clase.

¡Disfrutamos mucho y sin duda fue una experiencia inolvidable. 

A continuación podéis ver y descargar las fotos de la actividad, 
y ver en vivo y en directo nuestra especial "rompida de la hora".










ALMUERZO ARAGONÉS: DULCES TÍPICOS

Para terminar la degustación de productos típicos, como no podía ser de otra manera, terminamos con los postres y dulces típicos que pusieron la nota dulce a este viaje culinario. 
 Nos encantaron todos los productos que trajisteis a clase, y sin duda, fue una mezcla de sabores y de culturas. Degustamos, entre otros: 

- Torta de Muel, que trajo Darío.
- Torto de chocolate de Peñaflor, que trajeron Iker y Eric.
- Mantecados, que nos trajeron Lucía Pérez y Daniel.
- Un bizcocho casero tradicional de Rumanía que nos trajo Alexandra.
- Chocolates Lacasa que trajo Noa.
- Unas rosquillas caseras de parte de Jairo.
- Trenza de Almudévar que trajo María. 

¡Muchas gracias!





lunes, 14 de marzo de 2016

MERIENDA ARAGONESA: EMBUTIDOS DE LA TIERRA

Este viernes realizamos nuestra tercera degustación de productos típicos, dedicándolo esta vez a embutidos aragoneses que no son famosos porque sí, sino porque están bueníiiisimos.

¡Así lo demostramos en nuestra merienda, donde no paramos de picar aquí y allá, disfrutando de los sabores y de los olores, conociendo un poco más los alimentos de Aragón, que es una parte más de nuestra cultura.

Gracias a los papás y mamás que hacéis aportaciones para todas nuestras actividades, ¡es fantástico! 

Además, María nos trajo un acertijo muy divertido que nos sacó una sonrisa... ¿Qué pasa si decimos monja muchas veces? ¡Sale "jamón"! Seguro que ahora no podemos dejar de repetirlo.


¡Qué aproveche!

¡LA RONDALLA!

Hacía ya un tiempo que sabíamos que el abuelo de Darío cantaba en una rondalla, y nos hizo mucha ilusión cuando supimos que vendría en vivo y en directo al cole, y podríamos conocerle y escuchar en directo las canciones que tocan y cantan en el grupo de Casablanca. 


Ese día, la emoción estaba a flor de piel. Eran nuestros mayores cantando a nuestros pequeños, transmitiéndoles lecciones de vida y haciendo florecer el humor entre partituras. 

Nos enseñaron los instrumentos que tocaban, sus características, y nos deleitaron con algunas piezas que escuchamos y acompañamos con palmas. 
Por último, el abuelo de Darío nos interpretó una canción preciosa: "S'ha feito de Nuei", que es una pieza de la tradición aragonesa que cantó con mucha dulzura y sentimiento. 

Os dejo algún fragmento de lo que escuchamos ese día.


¡Muchas gracias por vuestra visita!
¡Sois unos artistas enormes!

NOS VISITA EL REAL ZARAGOZA

Nacho, el papá de Adriana, trabaja de cámara en Antena Aragón y nos trajo a unos invitados muy especiales. 
Algunos no los conocíamos mucho, pero queríamos saber cosas acerca de ellos y nos preparamos unas preguntas para hacerles en su visita a clase: 

- ¿Os gusta jugar al fútbol?
- ¿Metéis muchos goles?
- ¿Tenéis que entrenar muchas horas?
- ¿Os gusta trabajar en equipo?
- ¿Cómo os sentís si os dan un balonazo?
- ¿Os hacéis daño a veces en el campo?
- ¿Os ayudáis entre vosotros?

Y algunas otras preguntas que surgieron de forma espontánea y que los jugadores del Zaragoza, Pablo, Leandro, Abraham, Pape, Isaac, Diego y Albert respondieron con mucha simpatía y buen humor. 


Después, nos firmaron unas fotos y se animaron a hacernos alguna que otra broma. 
¡Muchas gracias por visitarnos!

Y gracias también a los papás de Adriana que hacen un trabajo muy importante en la tele y nos dieron esta gran sorpresa.

Podéis ver las fotos aquí:


FABLA Y "27 PALABRICAS"

Estas dos últimas semanas hemos tenido muchas actividades relacionadas con nuestro proyecto, y como no podía ser menos, las vamos a compartir con todos vosotros. 

Ebardo, un papá de un niño que ya está en la etapa de Primaria, se ofreció a explicarnos en fabla, la procedencia de este idioma, y además se preparó una bonita canción llamada "Tiengo una formiga" que nos hizo reír y jugar a rascarnos allá donde la hormiga nos iba haciendo cosquillas. 

¡Fue divertidísimo!

Además de su visita, nosotros hemos ido trabajando en clase también algunas palabras aragonesas que no conocíamos, y la mayoría de ellas levantan miradas de asombro. 
¡Esto de la fabla es algo complicado!

Un libro que recoge el diccionario aragonés por excelencia, con unas ilustraciones maravillosas es:


Y si queréis ver algunas de las fotos de la visita de Ebardo, podéis verlas y descargarlas en el siguiente enlace:



martes, 1 de marzo de 2016

MERIENDA ARAGONESA: FRUTAS

El viernes tuvimos nuestro segundo "Viernes gastronómico", en el cual probamos distintas frutas de Aragón.

Además de las que ya teníamos preparadas de antemano, algunos amigos de clase trajeron frutas típicas de distintas regiones y buscamos donde estaban en el mapa de Aragón.


Irene nos trajo manzana de Épila.
Daniel trajo un racimo de uva de Cariñena. 
María nos trajo un bote de melocotón de Calanda en almíbar.
E Iker... ¡Nos sorprendió con una fruta especial en forma de adivinanza!


Además de estas frutas, y ya que Marian nos había enseñado un fresal que habían traído del pueblo, probamos también fresas que aunque no son tradicionales de Aragón, estaban buenísimas. 

Las probamos todas, y aunque alguna no nos gustó mucho, de otras no parábamos de repetir. Y es que la fruta tiene un montón de vitaminas importantísimas para el funcionamiento de nuestro cuerpo. ¡Es una merienda muy, pero que muy saludable!

TALLER DE PAPIROFLEXIA

Noa nos trajo una foto en el museo de Origami de Zaragoza, y nos llamó mucho la atención eso de que se pudiera fabricar con papel casi cualquier cosa. ¡Hasta ponerle luz! Porque la foto que nos envió fue realizada junto a unas flores que llevaban iluminación, y nos pareció precioso.

Si queréis visitarlo, os dejo el enlace a su página web para que podáis consultar información previa sobre el museo:


Nos gustó tanto que nosotros mismos pasamos una tarde muy divertida intentando doblar un papel y convertirlo en aquello que más nos gustaba: perros, tigres, chihuahuas, gallinas, monstruos... Hubo de todo, y de paso dimos rienda suelta a nuestra imaginación y a nuestra creatividad.

Ah y también hicimos algún descubrimiento matemático. 

¿Quién se acuerda en qué se transformaba un cuadrado si lo doblábamos por su diagonal?

 

 Aquí algunas de las muestras que salieron durante la tarde:

Esperamos que os haya gustado, esto de investigar por Aragón es un mundo... 

TOÑO CARTÓN VISITA EL COLE

Uno de los representantes de Balonmano Aragón, Toño Cartón, visitó nuestro cole para acercarnos un poco más este deporte y aprender algunas de sus reglas y movimientos básicos.

Fue una charla muy simpática y espontánea, y le preguntamos un montón de cosas y de dudas que teníamos sobre este deporte. Toño nos contestó con mucha naturalidad y transmitiendo de manera muy sencilla la esencia del balonmano.


Los niños de la clase de Yoly prepararon una rueda de prensa muy especial, y la sala de psicomotricidad estaba llena de carteles con personas sobresalientes en el deporte aragonés: baloncesto, escalada, natación, balonmano, fútbol, etc.

Podéis ver la entrevista a Toño de los periodistas de 4 años A en el siguiente enlace:


Una de las preguntas que realizamos a Toño fue si había metido muchos goles. Y él nos contestó con una respuesta que probablemente sea de las enseñanzas más importantes que nos transmitió: 

"Lo importante no es cuantos goles metamos, sino ayudarnos para que sea el equipo el que consiga un buen resultado". 


Pero un deporte no puede desprenderse de la práctica, y tras hablar un ratito con él y aprender con su visita y nuestra propia investigación en clase, nos enseñó cómo tirar a puerta e hicimos un pequeño partido en el que disfrutamos un montón.
Gracias también a la señorita Alma por dejarnos esas camisetas tan chulas que nos probamos como si fuéramos jugadores de verdad. 


¡Os lo dejo en imágenes!



domingo, 28 de febrero de 2016

CONOCEMOS A SANDRA ARAGUÁS

La semana pasada estuvo cargada de novedades: visita de Toño Cartón del Balonmano Aragón, taller de papiroflexia, y elaboración de nuestro museo de Dinópolis, al que sólo le faltan unos detalles para abrirlo al público. Pronto podréis ver cómo lo hemos llevado a cabo.

Pero una de las novedades más importantes tiene que ver con nuestra investigación sobre SANDRA ARAGUÁS, la escritora que hemos elegido para nuestro proyecto "Gentes de Aragón", del proyecto de innovación del cole. 

Si pincháis sobre la imagen podréis ver nuestro trabajo sobre algunos de sus cuentos, y la entrevista completa a Sandra, que nos contestó esta semana. ¡Nos quedamos atónitos de ver que sí, que era de verdad, y que nos hablaba a nosotros!

¡No os la perdáis!

 Sandra Araguás

domingo, 21 de febrero de 2016

PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA

¡Damos comienzo a los viernes gastronómicos!

A lo largo de estas semanas, dedicaremos un ratito de la tarde a probar productos típicos de Aragón.

Este primer viernes hicimos una degustación de aceite de oliva y aceitunas negras y verdes, y aprendimos cómo era el proceso de fabricación del aceite antiguamente y en la actualidad. 

Os lo dejamos en imágenes. ¡Mirad cómo disfrutamos! 




¡A LA JOTA, JOTA!

¡Cuánto estamos aprendiendo con vuestras visitas!

El miércoles por la tarde les tocó el turno a Fanny, mamá de Daniel, y Adriana, mamá de Aroa, y nos dejaron alucinados con lo bien que bailan y cantan.

En esta visita nos enseñaron las partes de las que se compone el traje tradicional, y por qué uno era más grueso que otro. ¿Os acordáis?

 Después nos vistieron con algunos de los complementos del traje: las chicas se pusieron el mantón, y los chicos el cachirulo.
¡E incluso probamos a poner una alpargata!


Para terminar, nos enseñaron el baile de "La canastera", que además fue el regalo de nuestro especial jueves poético.



¡Nos lo pasamos genial! 
Y nos dimos un montón de abrazos y besos.



VISITA PALEONTOLÓGICA

Desde que comenzamos el proyecto de Aragón, no dejamos de hablar de Dinópolis, los dinosaurios y los fósiles. 
Tanto es así, que en clase estamos montando nuestro propio museo en el que recopilar dicha información. ¡Pronto os enseñaremos cómo nos está quedando!

El martes por la tarde tuvimos una gran sorpresa en nuestra clase. A ella acudieron los papás de Carmen, Alejandro y Eva, para explicarnos muchísimas cosas sobre los fósiles. 


Nos enseñaron los instrumentos que utilizan en su trabajo para encontrarlos y localizarlos, el proceso de formación de los fósiles, e incluso prepararon un juego muy divertido en el que sacamos nuestra vista de lince para encontrar los fósiles que eran iguales a los que nos enseñaron.


Si queréis encontrar algo más de información podéis echar un vistazo en: 


En clase nos estamos volviendo todo unos expertos, gracias a vuestra charla y otro material que vamos consultando. ¡Os seguiremos contando nuestras investigaciones!

martes, 9 de febrero de 2016

¡ATENCIÓN, ATENCIÓN!

Esta entrada es para recordaros que, como este trimestre estamos trabajando las noticias y el periódico, no os olvidéis de estar atentos a las novedades y cosas curiosas que están pasando en Aragón:


- Eventos.
- Actividades culturales.
- Deporte.
- Noticias municipales, provinciales o autonómicas.
- Investigación. 
- Música.

... Y cualquier otra noticia de la sección que se os ocurra. 

Podéis traer recortes de periódicos o mandarnos por email noticias que encontréis en casa con los papás y las mamás para que nos las expliquéis y estemos al día de la actualidad aragonesa. 

La verdad es que tengo que daros las gracias por vuestra colaboración, nos están llegando a clase muchas informaciones de las visitas que estáis realizando por Aragón, trabajos sobre vuestros pueblos, fotos de excursiones... 
Y nosotros, como buenos periodistas, estamos dejando todo reflejado en nuestro periódico de clase. 

¡Seguid contándonos todo aquello que investiguéis! Nosotros, seguiremos redactando e informándoos de todo lo que pasa en Cuarte... y en Aragón.

¡Hasta pronto!

sábado, 6 de febrero de 2016

VIERNES: FIESTA DE CARNAVAL

¡Por fin llegó el esperado día! ¡La fiesta de Carnaval!

Después de muchos días esperando para ponernos nuestros disfraces de león y rugir a los cuatro vientos, por fin ha llegado el viernes en el que desfilaremos para representar a la provincia de Zaragoza. 

Pero por la mañana nos esperaba una sorpresa en el gimnasio de los mayores. Y es que el profesor Javier Tudela, que de juegos tradicionales sabe un montón, nos había dejado preparados varios juegos aragoneses para jugar y pasar un buen rato.

Hemos visto la versión tradicional de todos ellos: la soga, la rana con las fichas de hierro, los zancos de madera, los bolos, etc. Pero algunos de ellos los hemos adaptado para que pudiéramos jugar y divertirnos con los amigos de la señorita Alma y la señorita Eva.

Los juegos que hemos conocido son:






Si queréis ver las fotos de todos los juegos pinchad aquí:



Durante la mañana, además, los amigos de 4º de Primaria que estuvieron en clase en el Hermanamiento Lector nos invitaron a ver su exposición de "Números Vivos" en la 2ª planta. ¡Y allí que nos hemos ido!

A lo largo del camino hemos visto algunos murales y trabajos que han realizado los chicos más mayores sobre Aragón, y reconocíamos casi todas las cosas que veíamos: los escudos, la bandera, comidas típicas, trajes regionales... 

Y respecto a la exposición, ¡nos ha fascinado! Podéis ver algunas fotos en el siguiente enlace: 





Y por la tarde... ¡El desfile de Carnaval! 

Gracias a todos los papás y mamás que colaboráis siempre con nosotros. Es una maravilla lo bien que os organizáis y lo mucho que disfrutan los peques de vuestra presencia en clase. Gracias también a los voluntarios que no tuvieron suerte en el sorteo, pero cualquier día os invitamos a visitarnos a nuestra aula, que nos encanta que se llene de vuestras experiencias y vuestras palabras.
Para el proyecto de Aragón, ya sabéis que estamos abiertos a todas vuestras propuestas, y os animo a seguir participando con vuestras fotografías, emails y valiosas aportaciones.

Os dejo las imágenes del festival de Carnaval, y espero que sigáis disfrutando 
¡de los colores y la música de estos días! 
Ha sido una grata sorpresa la presencia de los Cabezudos 
y el ritmo de la Batucada que ha animado nuestro desfile por el patio. 
¡Viva el Carnaval!


Puedes descargarte las fotos aquí: 




Y aquí un vídeo de la polca Bibí por si queréis seguir practicando en casa:


SEMANA CARNAVALERA: JUEVES

La semana pasaba volando con todas estas actividades que han llenado nuestras cabezas y nuestros corazones de un fuerte sentimiento aragonés. 

Entre actividad y actividad íbamos ensayando la polca Bibí para el desfile, terminando el complemento de nuestro disfraz de leones, y hablando mucho sobre Aragón.

El jueves, la actividad estrella fue el:

 II Hermanamiento Lector 

Para esta actividad, nuestros amigos de Primaria bajaron a nuestra clase para compartir un agradable momento de lectura en el que compartir experiencias.

Después de presentarnos, y aunque al principio estábamos un poco tímidos, nos animamos a buscar un amigo que nos leyera su cuento y nos ayudara a contar el nuestro. Buscamos nuestro rincón, nos pusimos cómodos y disfrutamos de una bonita tarde. 





Y como alguna pareja terminó rápido, les enseñamos nuestra clase y las cosas que hemos ido trabajando sobre Aragón en nuestro rincón. La verdad es que los chicos mayores nos ayudaron muchísimo y nos echaron una mano para decorar el bonito marcapáginas que nos hemos llevado como recuerdo de esta actividad.

¡Muchas gracias por venir a nuestra clase y participar con nosotros en esta actividad!


Cuando terminamos este rato, tuvimos una nueva sorpresa.
Porque si os acordáis... El jueves lardero nos tocaba... ¡Longaniza en el puchero!
Y Mari, la mamá de Jairo, con una gran sonrisa, apareció con una caja llena de unos ricos bocadillos de longaniza. 


¡Una tarde genial!

Si queréis ver más fotos podéis pinchar aquí:



SEMANA CARNAVALERA: MARTES

"Si la murga quieres dar, un instrumento aragonés tendrás que tocar".

Y aragoneses y no, ruido hicimos bastante. Pero siempre al ritmo de melodías tradicionales y disfrutando de los sonidos que hacían al compás de la música. 
Explicamos qué tipo de instrumentos eran, cómo se tocaban, y de dónde procedían o en qué bailes se utilizaban.





Y por la tarde, unas joticas. 

Acudió a nuestro cole un profesor de jota que nos enseñó alguno de los pasos básicos, y gracias a pequeña exhibición que nos hicieron algunas amigas de 5 años, pudimos ver que bailar jota es cuestión de práctica.
Mientras lo esperábamos, la señorita Ruth se animó a enseñarnos un poquito acerca de este baile.


Y así, en nuestros recreos, seguimos practicando las patadas y vueltas, y el picado. 

Os dejamos un fragmento de la actuación que vimos en la sala de psicomotricidad.

¡Lo hicieron genial!